sobre la fundación

Por más Arte Cuir

Misión

Promover la convergencia, desarrollo de talentos y posicionamiento del arte cuir, para la inclusión, identidad y bienestar de la comunidad LGBTIQANB*.

Visión

Visualizamos un futuro donde las disidencias sexo-genéricas florezcan a través del Arte Cuir, generando un ecosistema solidario y diálogos intersectoriales que fortalezcan su autonomía, revaloricen sus expresiones y transformen la cultura hacia una inclusión plena.

¿Por qué Arte Cuir?

Promovemos el Arte Cuir porque es un campo de resistencia, creación y diálogo que cuestiona la norma y fomenta la transformación cultural, mediante expresiones y experiencias estéticas que reivindican corporalidades y narrativas invisibilizadas.

Bases Fundación Mecenas
Ve bases aquí

historia

Nuestros orígenes

La Fundación Mecenas nace del encuentro de un grupo diverso de personas provenientes de distintas disciplinas, unidas por la convicción compartida de que el arte es una herramienta poderosa de transformación social, conexión y bienestar. Fue su presidente fundador quien tuvo la inquietud inicial y convocó a este equipo para reflexionar colectivamente sobre el rol del arte en la vida de las personas y las comunidades LGBTIQANB+.

Desde ese impulso, fuimos reconociendo que compartíamos las ganas de abrir y sostener espacios para promover el Arte Cuir. Así comenzamos a trabajar colaborativamente en proyectos, vínculos y redes con artistas, agentes culturales y otros actores clave dentro de distintos ecosistemas artísticos.

En agosto de 2024 dimos un paso importante al constituirnos legalmente como organización con personalidad jurídica. Sin embargo, este hito no marcó un comienzo, sino más bien la consolidación de un proceso en curso, brindando estructura y proyección a todo lo que ya veníamos construyendo. Desde entonces, hemos impulsado iniciativas para mejorar el bienestar biopsicosocial de las disidencias sexo-genéricas, fortalecer la red de comunidades artísticas cuir, generar instancias de formación para artistas y aumentar la visibilidad de nuestres beneficiaries a través del arte.

Problema social

En Chile, las comunidades LGBTIQANB* enfrentan discriminación y precarización estructural que limita su desarrollo y bienestar. A ello se suma la precarización general del ámbito artístico, caracterizada por escaso financiamiento y poco reconocimiento, que frena el potencial transformador del Arte Cuir. Esta confluencia perpetúa la marginación y silencia expresiones que podrían renovar el panorama cultural, privando a las disidencias sexo-genéricas de los beneficios que el arte brinda para su inclusión, crecimiento personal y bienestar biopsicosocial.