Con obras de: Cheril Linett, Rocío Hormazabal Vallecillo, Valentina Inostroza, Andrés Valenzuela Arellano, Diego Argote, Jazmín Ra, Marcela Maga Inostroza, Colectivo Maygara y Cía. Vacila tu hilacha.
Dirección del archivo Estallido Social Chileno: Andrés Valenzuela Arellano | Curaduría: Ivón Figueroa Taucán y Naomi Orellana | Conceptualización museográfica: Ivón Figueroa Taucán y Naomi Orellana | Museografía: Loreto Martínez Labarca | Paisaje sonoro: Cristóval Dilunar | Diseño gráfico: Cristóbal Opazo | Producción de montaje: Diegx Argota
Produce: Imagen y Palabra – Registro Contracultural | Financia: Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes (FONDART), Región Metropolitana, convocatoria 2023 | Patrocina y lugar de exposición: Centro Cultural Matucana 100, Santiago | Fechas: del 18 de diciembre de 2024 al 26 de enero de 2025 | Horario: Miércoles a viernes: 12:00 a 14:00 y 15:00 a 21:00 hrs, Sábado: 16:00 a 21:00 hrsDomingo: 16:00 a 20:00 hrs.
El cuerpo es ahora un conjunto de píxeles
En esta exposición, nueve artistas presentan once performances, en formato de registro fotográfico y audiovisual, las cuales, en su conjunto, tienen una duración cercana a los 50 minutos y documentan la respuesta de cuerpos disidentes ante la violencia sufrida durante el estallido social a manos de agentes del Estado.
El ingreso a la galería invita a una inmersión en lo que se esconde en las calles de ciudades como Valdivia, Concepción, Valparaíso y Santiago. Al entrar, el espectador se encuentra con un espacio oscuro, con un aviso que señala: “Exposición para mayores de 14 años”, lo que lo lleva hacia una sala subterránea. Este espacio alberga luces intensas, irónicas y dolorosas, diseñadas para provocar al observador a través de la denuncia de la violencia política sexual en Estado de Rebeldía III / Yeguada Llatinoamericana, de Cheril Linett, y Duerme tranquila, de Valentina Inostroza.
En la obra Somos del débil el protector, de Valentina Inostroza, se expone la ironía del deber de Carabineros durante el estallido social, mientras que Orden y patria, de Cheril Linett, resalta la valentía feminista de enfrentarse desnudxs y sin armas frente a la policía.
Los registros performativos cubren el territorio nacional desde la primavera de 2019 hasta la primavera del 2020. Se contrastan, por ejemplo, la esperanza mostrada en la performance de Rocío Hormazabal, Por un verano sin Piñera, que irrumpe en el campo de batalla de Plaza Dignidad, con el temor al decaimiento de las movilizaciones debido al período estival en La playa del lumpen, de la Cía. Vacila tu hilacha, mostrando al team normalidad frente a los Tribunales de Justicia de Concepción.
El colectivo Maygara, en Si ustedes nos apuñalan, nosotrxs cortamos cabezas, utiliza la performance ritual para exponer el dolor de la sangre derramada en los cuerpos disidentes, alimentando la cólera dirigida hacia la decapitación de los responsables. De manera similar, Falo x falo, de Jazmín Ra, desafía al poder armado de Carabineros, exponiendo el temor masculino a la castración como recurso disfórico y transformador del cuerpo hegemónico.
La bandera, como emblema del estado-nación, juega un papel central en dos registros: en Bandera blindada, de Marcela Maga Inostroza, se muestra la acción contradictoria de ensuciar y limpiar la bandera al mismo tiempo, transmitiendo la sensación incómoda y confusa vivida tras el estallido con la prohibición de protestar en las calles. En Procesión a media asta, de Andrés Valenzuela, un grupo de personas camina con la cabeza agachada y a contracorriente por el curso del río Mapocho, cada una arrastrando una bandera.
Finalmente, cerrando los registros performativos, Nacer ceniza, morir maleza, de Diegx Argota, declara la genitalidad como campo de batalla: el cuerpo desnudo que deja flores a los caídos frente a la violencia, culminando con el renacimiento de la maleza, lo que incomoda lo natural, lo que desafía al cuerpo trans-travesti.
Registros performativos
- Estado de Rebeldía III / Yeguada latinoamericana (Cheril Linett): 4:45
- Duerme tranquila (Valentina Inostroza Bravo): 0:37
- Somos del débil el protector (Valentina Inostroza Bravo): 1:35
- Orden y patria (Cheril Linett): 9:46
- Si ustedes nos apuñalan, nosotrxs cortamos cabezas (Colectivo Maygara): 8:33
- Por un verano sin Piñera (Rocío Hormazabal Vallecillo): 4:24
- La playa del lumpen (Cía. Vacila tu hilacha): 0:38
- Bandera blindada (Marcela Maga Inostroza): 3:22
- Procesión a media asta (Andrés Valenzuela Arellano): 8:10
- Falo x Falo – El estado de Chile nos viola y nos mata (Jazmín Ra): 2:43
- Nacer ceniza, morir maleza (Diego Argote): 3:02
Duración total: 47:35 minutos