Colectivo de Artes Escénicas La Comuna
Festival Santiago Off
Función: viernes 31 de enero de 2025
Lugar: Teatro Mori Recoleta
Dirigen: Diego Agurto y Carlos Briones
Sitio web: http://investigaciondelritmodelanoche.cl
A raíz del aniversario número 40 de la famosa Fausto Discoteque en 2019, integrantes del Colectivo La Comuna se preguntaron cómo fue posible que dicho espacio funcionara de forma ininterrumpida desde su inauguración en 1979, en plena dictadura cívico-militar. Esta interrogante dio origen a un vasto proyecto de investigación que se adjudicó el Fondart Nacional 2019. Se recogieron 12 testimonios de distintas personas que participaron activamente en la noche cola durante los años 70 y 80. La mayoría de los entrevistados fueron transformistas que actuaron y sobrevivieron durante una de las épocas más violentas de la historia de Chile.
Los testimonios recabados durante la investigación revelaron mucho más de lo que el Colectivo esperaba, sacando a la luz la diversidad de espacios de recreación homosexual que existieron durante la dictadura, de los cuales Fausto viene a ser un representante emblemático por su popularidad y su vigencia. Sin embargo, las discoteques, bares, quintas de recreo y otros lugares de esparcimiento, goce, encuentro y refugio erótico abundaron durante esta época, ubicándose en espacios diversos de la capital.
A raíz de estos relatos en primera persona, La Comuna creó la obra El Ritmo de la Noche, una puesta en escena que combina baile, performance, transformismo, política y memoria para entregar al espectador una aproximación de lo que significó habitar la noche homosexual en una época en la que predominaba la represión. La obra recurre en gran medida al humor para poner en escena vivencias que, de otra manera, serían muy difíciles de presentar: redadas, discriminación, estigmatización, explotación sexual, detenciones, desapariciones forzadas y tortura; pero también retrata el placer, el disfrute y la liberación que eran posibles en los distintos espacios de encuentro.
En la obra destaca el uso de música y recursos audiovisuales de la época, que ofrecen un vistazo a lo que era el Chile de ese entonces. Videos musicales, notas de prensa en televisión abierta, portadas de diarios y otras proyecciones se alternan con las actuaciones del elenco sobre el escenario. Cada escena de la obra cuenta una historia diferente, formando una intrincada trama de situaciones y lugares que retratan los testimonios recopilados durante la investigación y representan la diversidad de vivencias y puntos de vista que los caracterizan.
El Colectivo La Comuna ha puesto a disposición del público general todos los materiales recopilados durante la investigación de El Ritmo de la Noche, los cuales se pueden encontrar en el sitio web http://investigaciondelritmodelanoche.cl.